Hello my friend! En esta ocasión veremos algunas circunstancias por las cuáles podemos considerar realizar un rebranding para tu empresa.
Si has llegado hasta aquí, quizás hayan pasado por tu mente los siguientes cuestionamientos. Mi logotipo o branding se ve anticuado, el concepto que tengo ya no me representa, mi logotipo inicial lo acepté sin pensarlo mucho, heredé un concepto de marca y lo he mantenido sin objetar, mi marca creció a puntos que no estaban considerados en un inicio, no cuento con recursos que me distingan del resto de la competencia, por mencionar algunos.
Estos son algunos casos que durante mi trayectoria he escuchado de dueños de compañías. Pues bien, tomar la decisión de realizar un rebranding no debe tomarse a la ligera ya que implica dedicar tiempo y recursos, además que no es algo que sea positivo cambiar con frecuencia ya que esto puede perjudicar el posicionamiento que hayamos trabajado en el tiempo, causando confusión en nuestros clientes.
Por tal motivo, es necesario identificar el momento oportuno para realizar dicha acción para que sea una actividad de valor que trascienda de manera positiva en el tiempo.

Conoce las 8 señales que indican que tu empresa necesita un rebranding
1. Desconexión con tu público
Tu cliente o público objetivo no tiene un concepto de marca con el cual te identifique de forma inmediata. No existen o no son suficientes los elementos gráficos o colores que tengan una relación con tus productos o servicios. Realizar un rebranding hará que tu marca sea relevante.
2. Imagen obsoleta
Un logotipo desactualizado, una paleta de colores anticuada o un lenguaje visual poco atractivo pueden generar una percepción negativa de tu marca. Esto se puede corregir adaptando tu concepto de marca a tendencias de diseño vigentes y puede convertirse en una gran oportunidad de reconstruir la confianza de tus clientes cautivos.
3. Cambio de estrátegia
Muchas empresas nacen con ciertas metas comerciales y a medida del paso del tiempo sus objetivos cambian. Si este es tu caso, quizás tu imagen de marca ya no sea la más conveniente para el nuevo giro de tu empresa por lo que lo más conveniente sea que está se adapte a tus nuevas necesidades.
4. Necesidad de diferenciación
Si te enfrentas a un mercado competitivo y tu marca no cuenta con elementos que le aporten a destacar, realizar un rebranding te ayudará a mejorar tu percepción de marca y generar posicionamiento.
5. Crecimiento
Si tu negocio se encuentra en un punto de expansión es muy importante mantener criterios de imagen que ayuden a crear un posicionamiento correcto y que a la vez formen estándares de identidad en cualquier sucursal que tengas. De esta manera la percepción de tus consumidores será la misma.
6. Crisis de reputación
Si atraviesas un escenario de crisis por reputación por algún escandalo o situaciones negativas. Realizar un rediseño en tu identidad aportará a que los factores negativos que estén relacionados con tu marca queden en el pasado y para tu futuro una nueva imagen traerá nuevos valores con los que se te relacionara.
7. Mejorar la lealtad
En este aspecto puedes cubrir nuevas estrategias que aporten a mejorar la relación con tus clientes cautivos, generar planes o eventos de recompensa ayudan a que tu relación se mantenga fuerte.
8. Búsqueda de mayor valor
Mejorar tu apariencia puede ser en búsqueda de que la percepción de tu marca sea más asequible o de mayor costo hacía tu audiencia, todo dependiendo las nuevas necesidades en tus objetivos comerciales.
Para finalizar, te recuerdo my friend que implementar una estrategia de rebranding te brindará grandes beneficios a largo plazo para tu compañía. Sin embargo, es muy importante que analices en que punto se encuentra tu empresa y cuáles son sus necesidades para tomar acción con un objetivo estratégico.
Si has encontrado valor en este contenido, te invito a compartirlo quién consideres pueda ser de utilidad. De igual manera, si tu empresa requiere un rebranding contáctanos y con gusto te ayudamos con dicho proceso.